Últimas Noticias

Carne de cerdo: excelente opción para cuidar su bolsillo
20 January 2025COLOMBIA - Las empresas porcinas han hecho todo lo posible para ofrecer a los hogares colombianos carne de cerdo a precios fijos y que sean productos confiables. Un modelo que cambió las reglas del comercio minorista.
El sector porcícola en Colombia cerró el 2024 con gran estabilidad, mostrando así su capacidad para adaptarse a desafíos como la pandemia y las fluctuaciones de los precios internacionales. Este excelente desempeño fue comentado por Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia, cuando sostuvo que el año 2024 había sido uno de los más estables en la historia del gremio.
Uno de los factores fundamentales que hizo posible este equilibrio en el mercado fue la estrategia de muchas empresas porcícolas de fortalecer su presencia en el comercio minorista. Al comercializar sus productos directamente al consumidor final mediante marcas propias, lograron no solo estabilizar los precios, también consolidar la lealtad de sus clientes. Este modelo, basado en mantener listas de precios sin alteraciones durante extensos periodos, generó confianza entre los consumidores y contribuyó significativamente al balance del mercado, indica Infobae.
Fajardo explicó que esta estabilidad en los precios se debió a dos factores principales. Uno fueron las importaciones, que representaron el 20% del mercado total de carne de cerdo en Colombia, ya que las empresas actuaron como un regulador de precios al garantizar el abastecimiento. En otro factor fue que las empresas nacionales, a través de sus propias marcas, accedieron de manera directa al consumidor.
2025 apunta a un crecimiento continuo, aunque a un ritmo más moderado
Ahora, el panorama del sector porcícola colombiano para el año 2025 apunta a un crecimiento continuo, aunque a un ritmo más moderado en comparación con los periodos anteriores. Los esfuerzos del gremio se centran en invertir en tecnología avanzada, fomentar la innovación y fortalecer las políticas públicas para garantizar tanto la sostenibilidad como la competitividad a largo plazo.
Aunque el crecimiento proyectado sea más controlado, este enfoque permitiría al sector priorizar la consolidación de avances en áreas estratégicas como la diversificación de mercados, la mejora continua de los productos y la adopción de prácticas sostenibles.
Esta estabilidad permitió que los colombianos puedan planificar sus compras sin sorpresas económicas, lo que les otorga mayor certeza y control sobre su gasto. De cara al 2025, aunque se espera un crecimiento moderado en el sector, se anticipa que la estabilidad de los precios continuará, lo que proporcionará un alivio adicional a los consumidores en términos de costos, facilitando su acceso a un producto esencial como la carne de cerdo.
Del equipo de redacción de ElSitioPorcino