ElsitioPorcino.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

Efectos del sistema de cría sobre indicadores de estrés en lechones ibéricos

05 August 2016

Los lechones son muy sensibles al entorno que les rodea. Este hecho hace que el tipo de alojamiento o sistema en el que se cría influya en su preparación para el destete. Por tanto, aquellos sistemas donde se logre un mayor desarrollo del lechón favorecerán la transición entre un cerdo lactante y un cerdo adulto.

Conferencia de F. González Vega, J. A. Andrada Bazaga y  J.D. Vargas Giraldo, y M.A. Aparício Tovar, Universidad de Extremadura, España, durante el VIII Foro ANVEPI, Segovia, España, marzo de 2016. 

El destete es un proceso gradual por el cual las camadas y las reproductoras se vuelven independientes entre sí, tanto en el tipo de alimentación como en el estado sanitario o las relaciones sociales de grupo. Al mismo tiempo que se producen cambios de tipo nutricional, durante el periodo de lactación también se producen ajustes endocrinos y metabólicos que influyen en el patrón de crecimiento de los lechones.

Con la separación de la madre se incrementa la liberación de cortisol, y por tanto, se influye en el metabolismo de los lechones (Colson et al., 2006; Jarvis et al., 2007). Con el aumento de los glucocorticoides se produce una alteración en el uso de los recursos energéticos que producen una movilización de las reservas naturales y modifican la composición corporal y las necesidades calóricas de los animales. El cortisol también influye en el desarrollo intestinal de los lechones facilitando en estos casos la actividad enzimática y mejorando el desarrollo y la maduración de las estructuras intestinales.

En este contexto, es importante conocer la influencia ejercida sobre el lechón por el ambiente previo del entorno de la reproductora ya que esto determinará la capacidad de adaptación de los animales a los cambios futuros. Por tanto, dado la existencia de diferentes sistemas productivos empleados en el cerdo Ibérico es importante determinar cómo influyen las condiciones de cría en la posterior liberación de cortisol en los lechones y su influencia en el estado fisiológico de estos.

Investigación 

Con el objetivo de identificar el efecto del sistema de cría en la liberación de cortisol durante la etapa post-destete se estudiaron un total de 360 lechones ibéricos puros procedentes de 72 camadas distintas. 

Para determinar la influencia del sistema de cría en la adaptación de los lechones al destete se compararon tres sistemas diferentes:

- Nave con jaulas de cría (CI)

- Nave tradicional (CT)

- Cercados exteriores (CC)

Se emplearon dos edades de destete en cada caso (prematuros D28; tardíos D42). Para cada edad de destete se hicieron 3 lotes con lechones de una misma procedencia de cría (CI, CT, CC) y en total se estudiaron 360 animales) desde los 21 días de vida hasta los 63 días de vida.

El periodo de estudio fue el mismo para todos los ensayos y se extendió durante seis semanas. Los animales fueron monitorizados desde los 21 días de vida, aún en la fase de lactación, hasta los 63 días de vida, momento en el que de forma tradicional en la producción Ibérica se considera finalizada la fase de post-destete o recría.

Para alcanzar los objetivos planteados se controlaron una serie de parámetros fisiológicos que reflejan la actividad inmuno-moduladora derivada de situaciones de estrés. Las variables medidas consistieron en recuentos diferenciales de la serie blanca, medición de niveles de cortisol en saliva, y determinación de niveles de glucosa en sangre y valores séricos de creatinina. Las variables medidas en sangre fueron controladas en cinco lechones de cada lote (un total de 120 lechones examinados) y se tomaron muestras en dos momentos distintos, uno al inicio del destete y otro al final del ensayo.

En lo referido a los niveles de cortisol en saliva se midieron de forma semanal, siempre a la misma hora (de 9:00 a 11:00) y en los mismos cinco animales designados para la toma de muestra de sangre. 

Para evitar la manipulación de los lechones, de forma previa al destete se realizaron labores de adiestramiento mediante el empleo de torundas de algodón atadas al extremo de cuerdas. Con este tipo de actividades se logró minimizan el manejo de los lechones y con ello las situaciones de estrés a la hora de recoger las muestras de saliva. 

Resultado y discusión

Los resultados obtenidos en los niveles de cortisol en saliva muestran unos niveles más elevados en aquellos animales procedentes del sistema con jaulas de cría, tanto en el caso de los destetes tempranos (P= 0,039) como en el de los destetes tardíos (P= 0,037). Estas diferencias se mantuvieron hasta la segunda semana post-destete en los animales de menor edad, aunque con posterioridad y hasta el día 63 de vida, todos los animales en ambas edades presentaron una evolución similar de manera independiente a la procedencia de cría.

Los niveles de cortisol alcanzados por los lechones no produjeron modificaciones inmunitarias apreciables ni cambios metabólicos significativos. Las ratios encontradas en las células de la serie blanca no muestran unos valores compatibles con las variaciones típicas asociadas al estrés. Tampoco se encontraron variaciones en los indicadores utilizados para evaluar la función renal y el balance hídrico en respuesta a los corticoides (ratio creatinina – cortisol), ni tampoco se observaron cambios en el metabolismo de los carbohidratos.

Por tanto, pese a existir diferencias en los niveles de cortisol al comienzo del destete, el efecto supresor del mismo no llega a ser patente en los niveles fisiológicos en ambas edades de destete. Por estas circunstancias no se ven evidencias en los indicadores relativos al metabolismo de los hidratos de carbono ni tampoco a las ratios de creatinina/cortisol que puedan indicarnos una mayor necesidad de los recursos energéticos encaminados a la adaptación sistémica del animal frente a situaciones de estrés crónico.

El mayor nivel de cortisol encontrado en saliva en los animales criados en sistemas intensivos estaría relacionado en este caso con una posible acción local importante en el metabolismo aminoacídico de la mucosa que habría facilitado la síntesis proteica necesaria para llevar a cabo la maduración de las vellosidades intestinales (Pelletier et al., 1983).

Por tanto, La acción local de los corticoides en saliva habría evitado en nuestro caso un efecto supresor sobre la mucosa intestinal dado su baja respuesta a nivel sistémico (Smith et al., 2010). En otras especies ganaderas, como es el vacuno lechero, se pueden apreciar situaciones similares donde se observa un mayor nivel de cortisol en animales lactantes a causa de una mayor ingestión del mismo a través de la leche materna. Y este incremento del nivel de cortisol en la leche no afectaría de forma generalizada a los niveles de cortisol materno, por lo que estaría encaminado a ejercer una acción local (Jarvis et al., 2007).

No obstante, hay que matizar que pese a no mostrar los lechones variaciones sistémicas patentes a causa del incremento del cortisol, si existió una correlación positiva al final del destete con la presencia de una mayor ratio de neutrófilos y linfocitos (P< 0,001), lo cual nos hace recordar que los corticoides presentan efectos muy diferentes para preparar al organismo en la adaptación a los distintos agentes estresantes (Sapolsky et al., 2000).

Sin embargo, en aquellos casos en los que se mantiene de forma prolongada la secreción de corticoides se producen desajustes a nivel sistémico que pueden suponer un efecto supresor en la salud del lechón (distress).

Conclusiones

Los resultados obtenidos en los niveles de cortisol en saliva muestran unos valores más elevados en aquellos animales procedentes del sistema con jaulas de cría, aunque todos los animales tuvieron una evolución similar a lo largo del post-destete. En ningún caso se observó un efecto supresor marcado en los lechones, por lo que el mayor nivel de cortisol en saliva tuvo una acción local implicada en la maduración del sistema gastrointestinal.

El sistema de cría tiene influencia en la liberación de cortisol en el momento del destete. No obstante, el cortisol presente en la saliva durante las primeras etapas del post-destete está encaminado a facilitar la adaptación intestinal del lechón, y no tiene un reflejo sistémico marcado en la fisiología de los lechones.

Referencias 

Chapple, R.P., J.A. Cuaron and R.A. Easter. 1989. Effect of Glucocorticoids and Limiting Nursing on the Carbohydrate digestive Capacity and Growth Rate of Piglets. J. Anim. Sci. 67:2956-2973.

Colson, V.; O. Pierre, F. Aline and M. Pierre. 2006. Consequences of weaning piglets at 21 and 28 days on growth, behaviour and hormonal responses. Appl. Anim. Behav. Sci. 98, 70–88.

Dunshea, I.F.R. 2007. Cambios metabólicos y endocrinos en el periodo del destete, pg 51-72 en Pulske, J.R., Le Dividich, J., Verstegen, M.W.A., El destete en el Ganado porcino: conceptos y aplicaciones. 1ª ed. Servet S.L., Zaragoza, España

Hay, M., P. Orgeur, F. Levy, J. Le Dividich, D. Concordet, R. Nowak, B. Schaal and P. Mormede. 2001. Neuroendocrine consequences of early weaning in swine. Physicol. Behav. 72: 263-269.

Jarvis, S., C. Moinard, S.K. Robson, B.E.H. Sumner, A.J. Douglas, H.R. Seckl, J.A. Russell and A.B. Lawrence. 2007. Effects of Weaning age on the behavioural and neuroendocrine development of piglets. Appl. Anim. Behav. Sci. 110: 166181.

Le Dividich, J. and B. Sève. 2000. Effects of underfeeding during the weaning period on growth, metabolism, and hormonal adjustments in the piglet. Domest. Anim. Endocrinol. 19:63-74.

Mason, S.P., S. Jarvis and A.B. Lawrence. 2003. Individual differences in responses of piglets to weaning at different ages. Appl. Anim. Behav. Sci. 80:117-132.

Morméde, P., S. Andansen, B. Aupérin, B. Beerda, D. Guémené, J. Malmkvist, X. Manteca, G. Manteuffel, P. Prunet, C.G. Van Reenen, S. Richard and I. Veissier. 2007. Exploration of the hypothalamic-pituitary-adrenal function as a tool to evaluate animal welfare. Physiol. Behav. 92: 317-339.

Sangild, P.T., R.J. Xu and J.F. Trahair. 2002. Maturation of intestinal function: the role of cortisol and birth, pg 111-144 in Zabielski, R., P.C. Gregory and B. Weström. Biology of the intestine in growing animals. ed. Elsevier Science B.V., Amsterdam, the Netherlands.

Sapolsky R. M., L. M. Romero and A.U. Munck. 2000. How Do Glucocorticoids Influence Stress Responses? Integrating Permissive, Suppressive, Stimulatory and Preparative Action. Endocr. Rev. 21: 55-89.

Sève B. 1982. Age at weaning, development of chemical boy components, and energy utilization in piglets from 3-25 kg live weight. Livest. Prod. Sci. 9:603-617.

Sharon P., J. Susan and B.L. Alistair. 2003. Individual differences in responses of piglets to weaning at different ages. Appl. Anim. Behav. Sci. 80: 117–132.

También le interesaría

Razas porcinas latinoamericanas que tienen origen en el cerdo ibérico

Post-destete: preparando el escenario para el éxito a largo plazo de los lechones

Agosto 2016 

Fotos de Shutterstock

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios